La Plata (B.A.) Argentina Sabado, 5 de Abril de 2025
.

KICILLOF DIO INICIO A LAS SESIONES LEGISLATIVAS 2025


El gobernador Axel Kicillof abrió este miércoles el 153° período de sesiones ordinarias en un mensaje a la Asamblea Legislativa, presidida por la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera. El gobernador convocó a las y los legisladores de todos los espacios políticos a defender los intereses de las y los bonaerenses, más allá de las diferencias partidarias.

El acto contó con la presencia de legisladores, funcionarios del Poder Ejecutivo y Judicial, intendentes, representantes consulares, gremiales, partidarios, educativos; Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y demás invitados.

EL NUEVO PRESIDENTE DE LA HCD ALEXIS GUERRERA COMPARTIÓ UN SALUDO DE FIN DE AÑO CON LOS TRABAJADORES DE LA CÁMARA


20-12-2024.- En un Salón de los Pasos Perdidos colmado, el presidente, realizó el brindis de fin de año, con los trabajadores de la casa.

En ese marco, anunció mejoras para los empleados y empleadas de la Cámara de Diputados y se comprometió a trabajar “codo a codo con cada uno de ustedes”.

Guerrera estuvo acompañado por el diputado Rubén Eslaiman, el secretario Administrativo de la HCD, Miguel De Lisi, el secretario General, David Alcalá y la secretaria de Presidencia, Paz Bertero.


Asumió el nuevo presidente de la Cámara de Diputados Alexis Guerrera


En una nueva sesión extraordinaria, Alexis Guerrera asumió como presidente de la HCD, mientras que Alejandro Dichiara fue designado vicepresidente, marcando un nuevo capítulo en la conducción legislativa.

Con la renovación de autoridades, a Alexis Guerrera se lo destaca por su amplia experiencia en la gestión pública como exintendente de General Pinto y exministro de Transporte de la Nación.

En cuanto a su nuevo rol aseguró que “se necesita una Legislatura que mejore leyes, que ayude a la gobernabilidad, a potenciar políticas públicas, a mejorar la educación, la salud y la seguridad".

Además, destacó “Las tensiones son inevitables, pero por sobre ellas, debemos anteponer la política. Nadie es dueño de la verdad. No alcanza con un bloque, ni con un Presidente, ni con un Gobernador, ni con un diputado. Se necesita de la cooperación de todos, del respeto entre pares".

APROBARON PROYECTO QUE CREA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA BONAERENSE

 


El laboratorio provincial es una iniciativa desarrollada por el Poder Ejecutivo y busca garantizar el acceso equitativo a los medicamentos, la propuesta continuará el trámite legislativo en el Senado. Además, se transformó en ley un proyecto que agiliza los mecanismos para cobrar la cuota alimentaria y se aprobó y giró al Senado un proyecto que protege a las asociaciones civiles sin fines de lucro de los cortes de servicios.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, presidida por Alejandro Dichiara aprobó el proyecto de ley elaborado por el Poder Ejecutivo que crea el Centro de Industria Bonaerense, una empresa bajo el registro de Sociedad Anónima con participación mayoritaria del Estado provincial.

El nuevo laboratorio provincial tiene como objetivo garantizar un acceso equitativo de los medicamentos esenciales para los y las bonaerenses. El centro suministrará también vacunas, insumos, productos médicos e ingredientes farmacéuticos activos.

La iniciativa también avala el acceso a tratamientos sin que ningún ciudadano y ciudadana quede excluido por tener recursos económicos escasosEn este sentido, uno de los que manifestaron su opinión al respecto, durante la sesión, fue el diputado Gustavo Cuervo, quien sostuvo que “se decidió acompañar este proyecto porque somos conscientes de la necesidad de aportar una solución a esta grave problemática”. El legislador apoyó la iniciativa luego de la incorporación de algunos cambios realizados por su bloque.

Otro de los expositores fue el diputado Gustavo Pulti, quien realizó una detallada comparación de precios entre los medicamentos de nuestro país con respecto a otras naciones y aseguró que “es vital ubicar esta ley en este contexto, frente a esta necesidad, y es muy importante saber que las empresas públicas prestan servicio y hacen cosas que muchas veces, incluso con razones legítimas, no se sienten obligados a hacer los privados”. 

EL CÓNSUL DE TIMOR LESTE VISITÓ LA HCD

 


1-11-2024.- El vicepresidente IV de la Cámara de Diputados, Fabián Luayza, el diputado Gustavo Cuervo y la diputada Viviana Romano recibieron al ingeniero Javier Calviño Pazos, cónsul de Temor Leste, con el objetivo de llevar a cabo una reunión de trabajo.

Durante el encuentro conversaron sobre temas de cooperación e intercambio cultural, comercial para profundizar entre ambas naciones.

Tanto Argentina como Timor Leste, ubicado en el Sudeste Asiático, cuentan con un gran potencial en temas científicos, tecnológicos y en la explotación de energías renovables y no renovables.

Participaron de la actividad los concejales de Berazategui Ezequiel Luayza y Rubén Romano y el periodista Jorge Tronqui.



COMENZÓ CURSO DE CEREMONIAL, PROTOCOLO Y PRÁCTICAS INSTITUCIONALES

 


14-10-2024.- La capacitación consta de cuatro clases y forma parte de una serie de talleres que se vienen realizando durante los últimos años con el propósito de facultar de diversos conocimientos a todos los trabajadores de la institución.

Desde el área de Capacitación Legislativa de la HCD, y junto con el Área de Ceremonial y Protocolo, en el marco de las políticas de capacitación para los empleados de la institución, comenzó el “Curso de Ceremonial, Protocolo y Organización de Eventos en Organismos Oficiales”, para las, los trabajadores y personas que tengan el área como interés.

El curso tendrá una duración de cuatro clases y estará a cargo de Roberto Aramayo y María Victoria Britos, quienes pertenecen a la Dirección de Ceremonial de la HCD. El curso se divide en cuatro módulos, los mismos son Introducción al Ceremonial y Protocolo, Reglas Operativas, Organización y Logística de los Eventos, y por último, El Palacio Legislativo. Todas las clases contemplan conceptos generales de Protocolo y Cortesía, Ceremonial Escrito, Símbolos Patrios, Formaciones Básicas para Ceremonias, Rendición de Honores y Prácticas Institucionales, entre otros.

Roberto Aramayo, sostuvo que “ las clases teóricas se irá transformando en las prácticas, para poder ver plasmado el trabajo”. Y agregó: “Agradezco la gran convocatoria de compañeros de esta Legislatura para perfeccionarse en el área”.

 Se inscribieron 150 personas, entre empleados/as y alumnos/as externos/as pertenecientes a la administración pública como así también estudiantes de universidades vinculados a las carreras de Protocolo y Ceremonial. El mismo se dicta en forma mixta, presencial y online. Todos acceden a esta propuesta de capacitación con el fin de brindar herramientas para diseñar, organizar e implementar la logística y el desarrollo de actos y eventos institucionales. Además, interviene en el diseño, selección, adquisición y preparación de objetos institucionales tales como presentes.

La capacitación encarga de brindar conocimientos del cuidado, tutela y colocación de símbolos patrios, cartelería y elementos de ornamento. Se ocupa además del asesoramiento a funcionarios y públicos asistente.

Las próximas clases se realizarán los lunes 21 y 28 de octubre; y la l última tendrá lugar el 4 de noviembre.

LA HCD RINDIÓ HOMENAJE A LA PACHAMAMA

 


Según la tradición ancestral que se realiza en el mes de agosto en nuestro País, la conmemoración a la Madre Tierra es una celebración que tiene un significado especial para quienes año a año agradecen y retribuyen lo recibido. También se rinde homenaje a la tierra, los cultivos y el trabajo.

Desde la Cámara de Diputados bonaerense se acompañó esta ceremonia tan significativa que se transmite de generación en generación.

La referente de los pueblos originarios, Kantuta Quilla, expresó que “la ceremonia de la Madre Tierra es una oportunidad para agradecer lo recibido, y pedirle las cosas que cada uno pretende en forma personal y para nuestra sociedad”.

Y agregó que: “A La Pachamama se le ofrecen alimentos, bebidas, hojas de coca, incienso y productos agrícolas, frutas, maíz, simbolizando así su gratitud y solicitando sus bendiciones, celebrando la espiritualidad y cosmovisión”.

El emotivo acto contó con la participación del subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Matías Moreno, y la diputada Berenice Latorre.